No lo sabes, pero es muy probable que a la largo de tu vida hayas consumido una cantidad bestial de aceite de palma. Es difícil evitarlo. Está en todas partes. Desde galletas, helado, cremas, hasta shampoo, aromatizantes, labiales, etc.
No es el más sano, pero es el más barato. Eso lo ha convertido en el gran favorito de los productores. Está en la mitad de la comida empaquetada que encuentras en el super, por ejemplo.
Producción del aceite de palma
Para mantener su producción se destruye la vegetación de los países en los que se produce. Para que te des una idea, de acuerdo al World Wilde Fund:
Una área de selva equivalente a 300 campos de futbol es eliminada cada hora para dar espacio a los campos productores.
Dicha destrucción empeora el cambio climático, causa violaciones masivas de los derechos humanos y provoca la muerte de muchos animales, la vida de especies enteras está en peligro.
[slider navigation_style=»arrows» custom_slider_transition=»move»]
[/slider]¿Que podemos hacer?
No compres a quienes usan aceite de palma. No pongas tu dinero en ese negocio. Tienes opciones. Hay productores que usan otros aceites vegetales de mayor calidad.
Hay certificaciones que se encargan de verificar que el aceite de palma sea sustentable, sin embargo hasta ahora ninguna es realmente confiable.
Tiene aceite de Palma si…
- Alguno de los ingredientes contiene la raíz PALM: Palmitato, Palmolein, Palmitol, etc. De ahí el nombre de Palmolive, por cierto.
- Contiene «Aceite Vegetal» pero no especifican de qué vegetal. También lo puedes encontrar cómo mantequilla vegetal, glicerina vegetal, grasas vegetales, glicerol, etc.
- Dice que contiene «equivalente al aceite de coco», » sustituto de manteca de coco» o » equivalente de manteca de cacao».
- En otros casos sólo se ve el nombre de los químicos derivados del aceite de palma. Aquí puedes revisar todos.
Las marcas más sucias
Para facilitarnos el trabajo, la organización «Say no to Palm Oil» lanzó una lista de las grandes marcas que usan aceite de palma llamada «Dirty 19», aquí un extracto:
- Alimentación: Hellmann’s, Kit Kat, Nutella, Campbell, Kellogs, etc.
- Cosméticos y cuidado personal: Dove, Rexona, Pond’s, Palmolive, Colgate, Axe, Lancôme, Wella, Pantene, L’Oréal, Avon, etc.
Las empresas Procter & Gamble (P&G), Kraft y Nestlé son dueñas de casi todas las marcas en la lista, evítalas.
Procter & Gamble merece una mención especial, es la corporación con más denuncias por experimentar sus productos en animales.
¿Acostumbras comprar en bazares naturales y artesanales?
Muchos también usan aceite de palma. Siempre revisa o pregunta.
Se supone que estás pagando un poco más por un producto limpio, asegurate de que efectivamente lo sea.
[hr style=»dotted»]
VER COLECCIÓN LIBRE DE ACEITE DE PALMA
Ver Todos
Fuentes:
Pek Shibaohttps. «¿Quién está financiando el aceite de palma?» en Mongabay
Campaña «Say no to Palm Oil»
Bryan Walsh. «Palm Oil Plantations Equal Deforestation» en Science Time
«Palm oil and forest coversion«. World Wild Fund
[hr style=»dotted»]
Wow no idea de este, muy útil esta información!
Muy interesante artículo e información importante a considerar al momento de elegir productos.