Cada Octubre, se lanzan campañas de concientización y sensibilización sobre cáncer de mama. Hay listones rosados en todas partes, las empresas lanzan productos y empaques de color rosa. La lucha contra el cáncer de mama es históricamente la causa más apoyada por las empresas.

 

El liston rosa se popularizó masivamente en 1992, cuándo la empresa Estée Lauder  lo distribuyó en sus mostradores junto con una guía para la auto exploración. Desde entonces, la compañía destina fondos a la invetigación y promueve campañas en todo el mundo.

 

 

Sin embargo, se niengan a firmar en Campaign for Safe Cosmetics,  lo cuál aseguraría que no usen químicos que contribuyan al desarrollo del cáncer.

Los productos Estée Lauder contienen por ejemplo, parabenos que se sabe están ligados al cáncer de mama.

yoplait cancer de mama

Campaña de Yoplait «tapas por la vida»

Otros hacen marketing rosa, y a diferencia de Estée Lauder, no hacen donaciones sustanciales, usan la bandera de la lucha contra el cáncer de mama y al mismo tiempo sus productos tienen ingredientes que aumentan el riesgo de padecerlo.

Un ejemplo es Yoplait, un yogurt hecho con vacas tratadas con la hormona recombinante de crecimento bovino (rBGH). Algunos estudios muestran una correlación entre los lacteos rBGH y el cáncer de mama, colon y próstata.

Futbol Rosa

En Octubre, la Federeación Mexicana de Futbol expresa su apoyo a la lucha contra el cáncer de mama pero además de vestirse de rosa, no está claro de qué manera apoyan. Otros equipos nacionales hacen campañas de concientización.

futbol-rosa

En esas empresas y organismos seguramente hay personas que creen y apoyan genuinamante la causa, pero en general los resultados son mediocres.  Necesitamos ser más críticos,  ¿las campañas rosas han aumentado el diagnóstico temprano? Parece que no, en México las muertes por cáncer de mama van en aumento.

Cambio de enfoque

Según datos de la OMS,  de todas las muertes por cáncer de mama sólo el 2% es atribuible a la carga genética, mientras  el 21% es atribuibles a factores prevenibles:  sobrepeso, obesidad y falta de actividad física. Otros factores que también se pueden evitar son:

  • Tabaquismo
  • Consumo de ácidos grasos trans
  • Químicos ligados al cáncer
  • Tomar por más de cinco años anticonceptivos orales
  • Tratamiento combinado de sustitución hormonal

La autoexploración es importante pero no es suficiente. Ni de lejos.

Necesitamos  un cambio de enfoque. Necesitamos prevención e investigación. No podemos continuar con campañas rosas y al mismo tiempo vender productos que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.